En
una de las páginas de Mr Gwyn, la última novela de Alessandro Baricco,
se aludía a cierta obra titulada Tres veces al amanecer, atribuida a un
apócrifo autor angloindio, Akash Narayan. El afamado autor de Seda ha
querido ofrecernos ahora esa obra, una secuela autónoma e independiente
por completo (casi un mero pretexto, el punto de partida), un complejo
mecanismo narrativo que hará las delicias del lector.
Dos
desconocidos, un hombre y una mujer, se encuentran tres veces en el
vestíbulo de un hotel, poco antes del amanecer. Cada encuentro es único,
y primero, y último: aunque se trate de los mismos personajes, sus
destinos se cruzan en tres momentos distintos de sus vidas. Son dos
adultos, primero; luego, un anciano portero de noche y una adolescente;
finalmente, un chico y una policía ya madura, según una lógica temporal
que no es la que se manifiesta en nuestra rígida realidad, sino que sólo
resulta viable en la privilegiada mecánica de la ficción. Cada
encuentro exigirá de ellos una elección cuyas repercusiones conformarán
el resto de sus vidas.
Estos
tres relatos constituyen una novela posible que recrea el lector en su
mente y que presenta algunos de los temas propios del autor: la
posibilidad (o imposibilidad) del cambio, la arbitrariedad del destino
humano o la responsabilidad hacia el prójimo, siempre a la luz difusa
del amanecer, que sugiere y revela, descubre y perfila, colocando las
cosas en su sitio en el momento de su aparición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario